|
FLORENCE THOMAS, FEMINISTA COLOMBIANA "Si no hay democracia en la cama tampoco la habrá en el país" Por Claudia Karim Quiroga La designación del 8 de marzo para celebrar el Día Internacional de la Mujer definió la trasformación de la condición de las mujeres en el mundo occidental y se convirtió en la única revolución triunfante del siglo XX en la que no hubo muertos. Florence Thomas, coordinadora del grupo Mujer y Sociedad y autora de varias publicaciones en torno a la participación de la mujer en diferentes esferas de la sociedad, estuvo esta semana en Cúcuta. La sicóloga de la universidad de París, y columnista del diario
El Tiempo, A la cita acudió buen número de mujeres, contrastando con los tres hombres La conquista, que desde 1950 la mujer ganó con el sufragio, es desconocida, “Nada de lo que viven hoy las jóvenes ha sido regalado a sus madres. Es el En el pasado, la mujer tuvo que enfrentarse a los maltratos de una cultura patriarcal que no estaba dispuesta a ceder tan fácilmente, agregó sobre la pertinencia de recordar la historia que han vivido las mujeres y con el fin de no repetir los errores. Florence denunció que ningún grupo ha sido tan "terriblemente" golpeado y abusado como la mujer, que ocupa el 51 por ciento de la población mundial. Son 5.000 años de historia, en la que el cuerpo femenino fue mutilado y era propiedad exclusiva de los hombres, agregó. Las mujeres colombianas trabajan calladas, “como hormiguitas”. Hay algunas que están generando en el país procesos de resistencia pacifica y de construcciones de otras maneras de encontrar diálogos y convivencia. Sin embargo, todavía tienen en sus manos la responsabilidad de los hijos y de las hijas, en ellas está el país de mañana. Criticada por muchos, Florence es sinónimo de convicciones fuertes y de agilidad mental. Es una mujer que, aparentemente, luce fuerte. Incluso, ha sido tildada de agresiva, adjetivo que cambia por el vehemente. Tiene el don de la palabra y la elocuencia, que con el característico dejo francés, llaman la atención. Empezó a trabajar por la mujer desde que llegó al país enamorada de un colombiano. El contraste con la floreciente París de 1960, con las grandes mujeres de la literatura y las artes, los grupos de rock y la cultura que se respiraba en los salones de arte y en los míticos parques parisinos, se despertó en Colombia con mujeres demasiado sumisas. Florence disfruta su trabajo, lo mismo que su casa, en la que reposan los objetos que más quiere, las flores, la computadora. La acción de entrar al apartamento, después de la jornada diaria, y encontrarse con ese “pequeño mundo” de cada cuál es un placer que disfruta a cabalidad. No guarda con celo su conocimiento, al contrario, lo ofrece. La misión, si se opta por tomarla o no es decisión de cada cual, y la misión está mucho más allá del sexo; son las enormes ventajas que ofrece la diferencia. Claudia Karim Quiroga. ¿Existe alguna especie de reacción por parte de las mujeres a ser perfectas? Florence Thomas. Se han dado cuenta de que nos están pidiendo demasiado. No podemos ser las profesionales, responsables, libres, con ventajas y privilegios ganados, pero con una cantidad de retos frente a las viejas cargas del siglo pasado. C.K.Q. Las mujeres quieren seguir siendo buenas mamás, quieren seguir amando a los hombres, pero no a cualquier precio... F.T. Ellas responden como nadie a lo que deben responder. Son las que cuando empujan la puerta de la casa tienen que llegar a recoger el desorden, encuentran la alberca llena de ropa sucia. Allí empieza una segunda jornada de trabajo. También, hay mujeres que trabajan y que pertenecen a juntas de barrio y son Son las mujeres que están permitiendo que el país amanezca cada mañana. C.K.Q. ¿Cuál es la fortaleza de la mujer? F.T. Está en el contacto que tiene con la vida cotidiana, con el otro, en la estética de la vida cotidiana, del arreglo de las cosas y de la casa. C.K.Q. ¿Qué piensa sobre la maternidad? F.T. No creo que exista un instinto maternal, si lo hubiera no habría niños en la calle, abandonados, porque el instinto no falla. C.K.Q. ¿Cómo son los hombres? F.T. Son niños grandes que no terminan de crecer nunca. Reitero que no he declarado la guerra a los hombres. Amo a los hombres profundamente. Tengo dos hijos varones y tuve esposo por diez años. No obstante, no podemos dejar este país en manos de los hombres porque lo están haciendo muy mal. Hablan distinto, se toman la palabra y no la sueltan nunca e intentan explicar el mundo, simplemente, porque son hombres. C.K.Q. ¿Cómo es la mujer nortesantandereana? F.T. Es muy berraca para resistir semejante machismo. Deben ser mujeres muy lindas, porque, o si no, se hubieran muerto todas. Pienso que son valientes, echadas para adelante, cuando empujan la puerta de la casa, nadie la vuelve a cerrar. Claro que todavía hay mujeres muy pasivas en relación con el dominio de los hombres. La educación es una clave, porque trasforma, porque cambia todo. C.K.Q. ¿Cómo es Florence Thomas? F.T. Me veo como una mujer vital; pero, también, tengo muchas fragilidades. No soy la mujer fuerte que la gente piensa. Soy una mujer absolutamente corriente. Con dos hijos profesionales que volaron por sí mismos. Adoro mis espacios, mis matas, mis flores, pero también mis libros, mi computadora. Cuando estoy en una conferencia doy todo, e incluso, a veces, digo cosas que no debo decir. Pero me doy. Soy vehemente y apasionada. C.K.Q. ¿Sobre el feminismo? F.T. Uno no nace feminista, se vuelve feminista. Colombia me volvió feminista desde que llegué en la época de los 60 enamorada de un colombiano. Fue un choque cultural encontrar mujeres tan dependientes de los hombres. Luego, en la Universidad Nacional, con cinco amigas nos reunimos y empezamos a trabajar los textos del feminismo internacional para entender su existencia. Así se construyó el grupo Mujer y Sociedad. C.K.Q. ¿Cuál es el gran triunfo de la mujer? F.T. Controlar la reproducción de la sexualidad. Hacer el amor y gozar el amor sin pensar en un embarazo. Así como los hombres piensan en su cuerpo desde hace años. La anticoncepción significó un golpe muy duro para los patriarcas y para los machistas. |
![]() |
Portada Portadilla Nº 17 Reportajes y Entrevistas Sección General © OPIN@R. Las personas interesadas en
publicar sus colaboraciones en OPIN@R o ponerse en contacto con la Redacción, |